Hoy vamos a empezar con un ejercicio de madurez: ¿te acuerdas de cuando eras pequeño, o pequeña, y repetías en alto la palabra «jamón» una y otra vez hasta que al final lo que oías era «monja»? Y te hacía mucha gracia – o a mí me la hacía, simple que es uno. Había otra versión con la palabra bronca, que dejaré que cada uno interprete en su casa. Yo, a mis 38 años y 124 capítulos después, sigo haciendo este …
Blog Posts
Photo by Charles Deluvio on Unsplash
Tal vez recuerdes que hace mucho, mucho tiempo dedicamos un capítulo a la Comunicación Eficaz con Itziar García. Fue el capítulo 40, si no me equivoco. Itziar, además de una buena amiga, es en parte la culpable de que yo me interesara por la comunicación. Trabajamos juntos en distintas etapas en mi época de BlaBlaCar, donde ella es ahora Directora de Comunicación para España y Portugal. Yo creo que comunicar de manera eficaz es una habilidad esencial. Desde la comunicación …
La temporada pasada dedicamos tres capítulos a un tema que llamé “La estructura del mundo”, que es un título muy ambicioso para un objetivo aún más ambicioso, con lo que era inevitable quedarse corto. La idea es intentar descifrar algunas de las claves que explican por qué nuestro mundo es como es hoy en día. Empezamos entonces repasando las lecciones de la historia de un librito maravilloso llamado así, Lessons of History de Will y Ariel Durant. Aunque se quedaron un par de …
Cuando era un renacuajo iba de vez en cuando a casa de mis abuelos paternos y mi abuelo me ponía alguna de las películas que tenían por casa. Así descubrí, por ejemplo, a los Hermanos Marx. No veas la turra que di con aquello de «Más madera, es la guerra» y «La parte contratante de la primera parte será la parte contratante de la segunda parte». En fin, que me disperso. Una de esas antiguas películas que me ponía mi abuelo era Sansón y …
Hace la friolera de 40 capítulos, ni más ni menos, te hablé de un tipo que es venerado en Silicon Valley como una especie de gurú filosófico moderno. Alguien que encarna ese sueño americano, que cada vez parece menos posible; ése de quien llega de otro lugar del mundo sin nada de dinero y acaba encaramado a la cima del éxito. En su caso, como él mismo dice, la historia de alguien que «nació pobre y miserable y ahora tiene …
En 1865, el economista británico William Stanley Jevons dio la voz de alarma. Según él, el final del siglo XIX sería poco menos que apocalíptico. Por aquel entonces, Reino Unido era la mayor potencia mundial y buena parte de su economía se asentaba sobre un recurso que algún día se acabaría: el carbón. De hecho, según sus cálculos, se iba a terminar antes de que finalizara el siglo XIX. Los periódicos de su época se hicieron eco de aquellos terribles presagios y se …
Un pequeño experimento: ideas a medio cocinar para que comentemos en la Comunidad :)