Ha vuelto a pasar, qué le vamos a hacer. Me he puesto a escribir sobre modelos mentales y ha salido una combinación de temas que parece sacada de un sueño de Dalí. Si Dalí hubiera visto Breaking Bad. Porque se me han juntado Los Pollos Hermanos, un King Kong flamenco y queso suizo. Para contarte algunas ideas útiles sobre cómo diseñamos sistemas para cuando funcionan y, sobre todo, para cuando dejan de hacerlo. Será que necesito vacaciones o algo. NOTAS DEL CAPÍTULO …
Author: jaime.rdes
Iba a empezar diciendo que nunca en la historia el pensamiento crítico había sido tan necesario como ahora. Pero me he dado cuenta de que no lo sé. Esa misma afirmación habría que mirarla con sentido crítico: no puedo demostrar que fuera cierta. De hecho, pensándolo bien, seguramente el pensamiento crítico habría sido tanto o más necesario que ahora cuando seguíamos ciegamente a chamanes, curanderos o alquimistas; tal vez lo era también cuando las religiones gobernaban nuestras vidas a través de …
Hace ya unas semanas dedicamos un capítulo a La mirada del lenguaje, es decir, a cuánto de nuestra forma de ver el mundo es innato y cuánto es cultural. Poco después, Nacho, un oyente del podcast, me recomendó un libro llamado The Culture Map. Que supongo que sería algo así como “el mapa de la cultura” en español, si estuviera traducido, pero yo no lo he encontrado – no sé si existe -. Y la verdad es que me ha parecido una muy buena continuación de …
Estrenamos los encuentros exclusivos de la Comunidad kaizen con un invitado del podcast: Javier G. Recuenco. Estuvimos una hora charlando, inicialmente sobre los datos, el poder real que tienen y cómo encajan en la resolución de problemas complejos o en el día a día de las empresas y acabamos derivando a retos éticos alrededor no sólo del uso de los datos, sino de la actividad empresarial en general. Al ser la primera charla de este tipo que organizamos, la calidad …
El otro día, Iván Ferreiro, el músico, me complicó el resto de mi vida en apenas 30 segundos. Todo porque le escuché decir que lo más importante de una canción es la primera frase, que esa marca el resto, porque te ubica en un lugar determinado o en una mentalidad concreta. Y, claro, no pude evitar pensar que para un podcast no es muy diferente. Cómo empieza el capítulo no sé si siempre sirve para crear un ambiente en la cabeza de quien …
Lo confieso: soy un enorme ignorante de la historia. En el colegio, me aburría profundamente y no he hecho muchos esfuerzos en solucionarlo después, la verdad. Sin embargo, creo que hay lecciones que sacar de cómo los humanos hemos vivido en el pasado. Aunque, sin exagerar, porque no puedo estar más de acuerdo con eso de que comportamientos pasados no predicen comportamientos futuros. Ningún momento es igual a ningún otro, ni nosotros somos los mismos. O como decía Heráclito: “Ningún hombre puede …
La de hoy es una de las entrevistas que más tiempo me ha llevado hacer. No por la predisposición de su protagonista, sino porque a mi habitual torpeza para organizarlas se unieron los efectos de la pandemia. Pero la espera creo que ha merecido la pena. Te contaba hace unos cuantos capítulos, en el número 74, que no hay mejor proyecto Apollo para los tiempos que vivimos que buscar una solución a lo insostenible de nuestro impacto en el planeta, a …
“Si la gente no cree que las matemáticas son simples, es sólo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida“ Ojalá esta frase se me hubiera ocurrido a mí. Pero no. Es de John von Neumann. Teniendo en cuenta que fue uno de los grandes matemáticos del siglo XX, pues como que, a lo mejor, le quita un poco de credibilidad a eso de que las matemáticas son simples. Estarás pensando que lo serían para él, en …
En 1958 Leonard Read escribió “Yo, el lápiz”, un brillante ensayo sobre el liberalismo. En él relata el milagro que supone un simple lápiz y el hecho de que tantas y tantas personas, energías y tareas se organicen para fabricarlo, sin conocerse entre sí y sin que casi ninguno de ellos, individualmente, quiera realmente producir un lápiz; simplemente cambian la minúscula fracción de conocimiento que tienen que es útil en el proceso por dinero para satisfacer sus propias necesidades. El …
Hoy toca hablar de Naval Ravikant. Naval es un personaje que me inquieta. Por un lado, es evidentemente un tipo enormemente inteligente, con una vida apasionante. Por otro, a veces tengo la sensación de que lo que dice suele ser interesante, pero que lo parece mucho más aún por la rotundidad con la que lo dice. Seguramente es mi propio sesgo, pero tiendo a sentir desconfianza de quien no deja espacio a estar equivocado cuando habla. En cualquier caso, está claro …