#4 ¿De qué nos arrepentimos antes de morir?

📝
Exclusivo para miembros
Únete a la comunidad kaizen y descarga los apuntes del capítulo

Hoy te traigo un tema que me ha volado la cabeza. ¿Te has preguntado alguna vez cuál será tu mayor arrepentimiento antes de morir? Sí, sí… sé que es una pregunta un poco macabra. ¿Pero a que si lo supieras seguramente harías las cosas de manera diferente en tu vida?

Pues resulta que hay alguien que se ha dedicado a analizar precisamente eso: las cosas de las que nos arrepentimos antes de morir. En el capítulo de hoy te cuento todas sus conclusiones. Y te prometo que aunque pueda sonar un poco deprimente, tiene su parte positiva.

NOTAS DEL CAPÍTULO

Personas mencionadas en el capítulo:

Libros mencionados en el capitulo:

Referencias y enlaces adicionales:


7 comments On #4 ¿De qué nos arrepentimos antes de morir?

  • Hola Jaime, ante todo quiero felicitarte por tu forma de transmitir. Eres genial. Aún estando a principios de año, puedo asegurar que para mí eres mi descubrimiento del año. Si me lo permites, me gustaría darte una idea para que trates un tema, aunque no sé si este es el lugar correcto o no para comentártelo.
    Un abrazo grande, y sigue así, que vas de lujo!

    • ¡Hola, Manolo! Mil gracias por los ánimos, me hace mucha ilusión que guste. Por supuesto, cualquier sugerencia o tema es bienvenida, por aquí o por cualquier otro canal. ¡Gracias de nuevo!

  • Hola Jaime, muchas gracias porque Kaizen sigue siendo TOP. Una pregunta que te lanzo sobre este tema concreto, ¿no crees que también hay un sesgo cognitivo en el momento de la pregunta? Es decir, igual que cuando estás vivo suele pasar que cualquier tiempo pasado fue mejor, cuando estás a punto de despedirte quizá ocurre un efecto contrario, la nostalgia es traicionera… Da para experimento alternativo preguntando a la gente qué harían si tuvieran la vida resuelta y/o un salario (en sentido amplio) asegurado de por vida. Dicho esto, como siempre da para reflexionar qué es lo realmente importante, ¡gracias por compartirlo!

    • Muchas gracias 🙂 Lo cierto es que no lo recuerdo, pero en el caso de Bronnie creo que no fue una pregunta directa, sino una recopilación de las cosas de las que decían arrepentirse de forma más o menos espontánea. Pero sí, estoy de acuerdo que es un caso muy propenso a sesgos.

      Seguro que un psicólogo puede dar una explicación más precisa, pero la pregunta parece que puede inducir a FOMO (fear of missing out).

      Por otro lado, lo que dices me recuerda a un hilo / post de Joan Tubau sobre si el dinero compra la felicidad (https://medium.com/joincardinal/compra-el-dinero-la-felicidad-b16f9a83c5fb). Tengo pendiente intentar liarle para entrevistarle para kaizen, ¡siempre cuenta cosas interesantes!

  • Había leído a Joan Tubau, tiene una entrevista interesante. Por si te sirve, a mi me parecen TOP los hilos y posts de @Hugo_saez ‏sobre sesgos cognitivos, creo que tiene una entrevista muy interesante. Y se puede acotar sobre el tema de las apuestas (especialmente deportivas), que esperemos se empiece a atajar como debe

  • Pingback: #9 Estoicismo: la filosofía de moda, 2300 años después - Jaime Rodríguez de Santiago ()

  • Pingback: #15 Cristina Carrascosa: Derecho, estoicismo y blockchain - Jaime Rodríguez de Santiago ()

Comments are closed.